MICROEMPRESA PRODUCTORA DE ABONO ORGÁNICO A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN 

 

 

 

INTRODUCCIÓN 

 

El proyecto “Microempresa productora de abono a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos” tiene como objetivo crear e implementar un plan para el adecuado tratamiento de los residuos biodegradables u orgánicos generados en la Institución, a partir de la hojarasca acumulada, con el fin de ser tratadas y obtener un producto pro-ecológico, esta intención se quiere lograr con la colaboración y apoyo de los estudiantes de los grados décimo y once de la especialidad gestión ambiental y la comunidad educativa en general. 

 

Como vemos a diario, en la institución no se tiene claro ni en práctica las medidas necesarias para la separación adecuada y aprovechamiento de los residuos sólidos, por lo cual se quiere incentivar al personal del colegio, para que apliquen lo enseñado y así no solo crear una conciencia ecológica permanente, sino también sacar de este una utilidad a partir del compost. Dada las circunstancias en que se encuentra nuestro planeta, cada día más y más deteriorado, se deben crear estrategias pedagógicas que ayuden a mejorar o por lo menos contrarrestar los efectos que las basuras causan al ecosistema, y devolverle a la tierra, la cual ha sufrido graves daños, un poco de lo mucho que esta nos proporciona diariamente. 

 

Por lo tanto, como gestores de la institución de la creación de conciencia ambiental y ejecución de actividades en pro del medio ambiente, se pretende implementar una microempresa productora de abono orgánico mediante el aprovechamiento del materia vegetal producido en la institución y de esta manera cumplir con los objetivos propuestos para este proyecto.  

 

La situación actual del planeta ha obligado a todos los países a reducir la polución a preservar el ecosistema y sobre todo a innovar con productos que sean ecológicos y biodegradables. En la comunidad existen varios grupos que dedican todo sus esfuerzos a la preservación del planeta y la buena utilización de los recursos, pero hace falta crear conciencia en la población para crear un cambio significativo en las costumbres diarias. Teniendo en cuenta la situación ambiental tan grave en la que estamos viviendo, se busca por medio de este proyecto ayudar al medio ambiente empezando en la institución, pero que a largo plazo cambie la forma de vida de los estudiantes y así se logre un cambio en la comunidad. 

 

En los años anteriores, se han visto proyectos con el medio ambiente, por lo tanto, el espíritu y el interés por la naturaleza ha estado presente en los estudiantes y personal de esta institución, lo cual hace al proyecto aún más importante, ya que se busca reforzar el conocimiento acerca del reciclaje e inculcar un aprendizaje más claro y concreto sobre el tema. 

 

Este proyecto busca sobretodo crear conciencia ambiental pero también crear un producto que ayude a solucionar un problema ambiental en la institución y del cual la comunidad sea beneficiada como es el compost, un producto ecológico que aporta nutrientes al suele y que se puede producir fácilmente con los restos orgánicos que no son utilizados. Un buen aprovechamiento de recursos que para muchos pueden resultar útiles, logra a contribuir a mediano plazo a la reducción de los residuos sólidos por lo que se crearía desde ahora un cuidado hacia el planeta que se inculcaría de generación en generación; no solo ayuda a la institución en este momento, sino que en un futuro a las otras instituciones y entidades en el área. También se lograría que los estudiantes y comunidad educativa en general multiplicaran y divulgaran la información y conocimiento adquirido.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

 

Actualmente, el ser humano está evidenciando y viviendo las consecuencias del deterioro ambiental presentado desde hace años atrás y que por falta de responsabilidad y conocimiento no se le presto la atención suficiente para poder prevenir dichas consecuencias. 

Nuestra institución no está exenta de esta problemática, la comunidad educativa aún no ha tenido en cuenta la importancia de preservar y conservar nuestro medio ambiente en óptimas condiciones, la falta de conocimiento ha permitido que los estudiantes hagan parte de este gran deterioro sobre la naturaleza, al igual que la falta de cultura y responsabilidad ambiental, no se siente ciudadano con sentido de pertenecía sobre su entorno, puesto que donde quiera que esté genera contaminación, arrojando los residuos al suelo o en cualquier otro lugar no conveniente. 

Por lo anterior, es necesario que desde la especialidad de gestión ambiental se formulen proyecto que conlleven a mejorar estas dificultades y para ello principalmente en el manejo y uso adecuado de los residuos sólidos generados por la comunidad educativa. De esta manera se contribuye a aplicar estrategias necesarias de protección al medio ambiente aprovechando los residuos orgánicos de nuestra institución transformándolos en abono y usarlos como fertilizantes del suelo para las plantas. 

De acuerdo al planteamiento del problema el presente proyecto pretende responder la siguiente pregunta de investigación: 

 

¿Qué estrategias implementar para la creación de una microempresa productora de abono mediante el aprovechamiento de los residuos orgánicos en la IE JEGA? 

 

 

OBJETIVOS 

 

GENERAL 

Implementar una microempresa de producción de abono a partir del aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán.  

 

ESPECÍFICOS 

  • Establecer un manejo adecuado para los residuos orgánicos iniciando por la separación en la fuente. 

 

  • Establecer un plan de negocio para la creación de la microempresa productora de abono orgánico. 

 

  • Concientizar y capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia del manejo de los residuos sólidos. 

 

  • Comercializar el abono orgánico a personal, entidades e Instituciones externas a la IE. 

 

 

 

Breadcrumbs

Noticias

Página del Ministerio de Educación de Colombia

Sistema notas

Elecciones 2025

Docentes