Nombre del proyecto: Global Classroom Project Connecting Cultures.
Descripción: Proyecto de colaboración internacional en el que estudiantes del Bachillerato Académico con Profundización en Inglés interactuaron, a través de actividades virtuales, con estudiantes del South County High School del condado de FairFax en Virgina, Estados Unidos.
Objetivo:
To establish collaboration and communication tools for students and teachers of South County High School and IE Jorge Eliécer Gaitán in support of the vision of the Global Classroom Project in Fairfax County Public Schools. Students will engage in collaborative learning experiences as they jointly work towards collective action on a global challenge.
Justificación:
FCPS IT anticipates working with IE Jorge Eliécer Gaitán designees on the following activities and services:
- 1. Upon receipt of the signed agreement with the remote organization, both parties will add the partner’s GSE domain to their whitelists. Once the whitelisting has been completed, FCPS IT will provide screenshots to the IT support for IE Jorge Eliécer Gaitán. When the whitelisting has been completed by IE Jorge Eliécer Gaitán screenshots should be provided to FCPS IT. Whitelisting will: a. Allow email to be exchanged between users in each school’s GSE domain
- b. Allow students and teachers to share and collaborate in Google Drive (Docs, Sheets, and Slides), and Google Classroom.
- c. Make it possible to manually enroll students from partner schools in a GSE classroom.
- 2. The FCPS whitelisting will be in effect for the current FCPS school year only. All whitelisted domains will be deleted on July 1 and a new request will need to be made for the subsequent school year by the Global Classroom Project team in FCPS.
- 3. Project communication, coordination and requests will occur through the designated contacts for South County High School (FCPS) and IE Jorge Eliécer Gaitán
The following parameters are standard within the FCPS GSE environment and adhere to FCPS policies:
- YouTube is enabled for teachers in fcpsschools.net but is not enabled for students.
- Teachershave the ability tocreate Meet sessions, students are only able to join sessions.
- FCPS teachers and students should not submit photos/videos or perform a Meet of students that have signed directory opt-out forms and photo opt-out forms on file.
- FCPS IT Google Administrators will only maintain the FCPS domain and will not serve as an IT Support center to IE JorgeEliécerGaitán.
Plan de actividades/Cronograma:
March 11, 2021 through June 11, 2021.
Actividades desarrolladas:
Schedules for the Google Meet meetings: Tuesdays 11:20 AM to 12:50 PM (USA time) - 10:20AM to 11:50 PM (Colombia Time)
Activities:
- Friday, March 11 at 10:20 AM via Google Meet - Have students meet each other
- Tuesday, April 13 - Finish their infographics that they started on April 6 - will post to Padlet - decide who is presenting what on the infographic for their group - practice presentations in the group - there are going to be 4 activities (Discover, Explore, Solve, Act) - decide who is going to present each part - all have to participate at some point - For this part, you should have 2 presenters per group (presenting in partners)
- Tuesday, April 20 - Present their infographics - Gallery Walk.
- Tuesday, April 27 (Make 5 questions; put together the game) and Tuesday, May 4 (present and play games).
- Asynchronous Activity - Week of May 5 to 10 One presenter per group Google Meet Presentation - May 11- Present their argumentative short essay. Have a template for the students to fill out Rubric for this part.
- Tuesday, May 25 May 12 through 24 - Students work asynchronously on shared slides that summarizes what they accomplished during this project; each group will have two students present Present - What they did for each part of the project - What was their group’s infographic; What was their group’s game; What was their group’s solution - Make a PowerPoint Slide.
- Closing ceremony on June 2.
Participantes del proyecto:
Estudiantes del grado 11.7 del Bachillerato Académico con Profundización en Inglés en el año 2021.
Nombre del proyecto: E-MAKERS.
Descripción: Programa que promueve experiencias lúdicas, recreativas y creativas, tipo “maker, para desarrollar habilidades interculturales a través del inglés.
Objetivo: Es un componente que tiene como objetivo que los estudiantes de 10 y 11 se beneficien de un espacio lúdico mientras aprenden inglés.
- Fomentar la práctica del inglés, la interacción y el refuerzo de conocimientos
- Motivar en el uso y apropiación del idioma y enfrentar retos
- Generar reflexión, autonomía, trabajo en equipo y crecimiento personal
- Despertar al creatividad, la imaginación
- Divertirse y aprender haciendo actividades significativas
- Generar interés, motivación por seguir aprendiendo el idioma
Justificación:
Criterios de focalización IE
Convocatoria cerrada a 20 IE focalizadas en 10 ETC
800 estudiantes (de grados 10 y 11 ) de IE focalizadas
IE con conectividad de 2 horas diarias, 2 semanas (horario a escoger)
Estudiantes de 10 y 11, voluntarios, con disponibilidad de 2 horas diarias
(2 semanas)
Cada IE debe seleccionar un MONITOR , ojalá docente.
Plan de actividades/Cronograma:
Actividades del 20 de septiembre al 02 de octubre de 2021. Para un total de 20 horas virtuales.
Actividades desarrolladas:
Actividades virtuales con docentes del Centro Colombo Americano.
Participantes del proyecto:
Estudiantes de grados 10.6 y 11.7 del Bachillerato Académico con Profundización en Inglés en el año 2021.
Nombre del proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA CIUDADANA A TRAVÉS DE LA RADIO Y REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITÁN DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA - CAQUETÁ.
Descripción: Proyecto realizado en el año 2020 a través de Ondas Colciencias.
Objetivo:
- Objetivo General
Determinar la influencia de los medios de comunicación radiales y las redes sociales en la creación de una cultura ciudadana en los estudiantes del Jorge Eliécer Gaitán.
- Objetivos específicos
Describir los aspectos y la información que influyen en la creación de una cultura ciudadana en las redes sociales.
Señalar cuáles son las causas y consecuencias de los aspectos que involucran una cultura ciudadana en las redes sociales.
Desarrollar actividades y campañas educativas en pro a mejorar una cultura ciudadana en las redes sociales.
Socializar los resultados de la investigación en inglés mediante el uso de la radio y las redes sociales.
Justificación:
En la fase uno del proyecto Fortalecimiento de la cultura científica, ambiental y ciudadana a través de los medios de comunicación televisivos y redes sociales, en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán se pudo establecer que la influencia de las redes sociales y la televisión está principalmente enfocada a la formación en cultura científica y ambiental, siendo estas dos las de mayor porcentaje tabulado en el análisis de los datos obtenidos mediante la lista de chequeo y las encuestas. Se encontró también que la mayor parte de la información relacionada con aspectos de ciudadanía que se proyecta en redes sociales y en la televisión está enfocada en aspectos que no fomentan una adecuada cultura ciudadana, sino que promueven aspectos negativos como las peleas entre personas, el acoso escolar, entre otros. Es por esto que los estudiantes encuentran que una de las problemáticas fundamentales es el poco uso que se hace de las redes sociales y la televisión para promover la cultura ciudadana. Además de esto, por cuestiones de tiempo y acceso en la fase uno no se pudo hacer el análisis de la influencia que tiene la radio en la formación de la cultura ciudadana. Este último es un aspecto que inquieta a los estudiantes ya que la radio es uno de los medios de comunicación de mayor uso y alcance por parte de la comunidad educativa.
Es por esto que lo que se buscó con esta fase del proyecto es poder determinar la influencia de los medios de comunicación radiales y las redes sociales en la creación de una cultura ciudadana en los estudiantes del Jorge Eliécer Gaitán. Esto, con el fin de poder hacer un análisis serio que permitiera crear estrategias de sana convivencia dentro de la institución ya que esta requiere fomentar en los estudiantes una cultura ciudadana que permita la formación de personas pensantes, preocupadas por aportar al desarrollo sostenible del país y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Estos factores son fundamentales para generar en los estudiantes semillas de cambio que ayuden a crear ambientes sanos de convivencia en un país como Colombia que ha estado marcado por años de guerra y violencia. También se buscó establecer estrategias y campañas educativas que se promovieran través de medios de comunicación y que además hicieran uso del inglés, ya que el grupo de estudiantes con los que se desarrolló el proyecto hacen parte del primer bachillerato académico que tiene profundización en inglés en un colegio de carácter público en el Caquetá. A partir de este proceso investigativo se esperaba que los jóvenes generaran sentido de pertenencia y habilidades de pensamiento crítico que les permita solucionar de manera pacífica las situaciones problemáticas con las que se puedan encontrar en su cotidianidad, generando así una cultura de paz en donde aprendan a convivir en armonía consigo mismo y con los demás.
Plan de actividades/Cronograma:
Actividades desde febrero hasta diciembre de 2020 a través de encuentro sincrónicos y asignación de guías para desarrollar de manera asincrónica.
Actividades desarrolladas:
- Lluvia de ideas para elaboración del proyecto.
- Escritura de la propuesta.
- Planteamiento de actividades.
- Desarrollo de actividades.
- Evaluación de los datos recolectados.
- Reflexión sobre la información obtenida.
- Escritura del informe final.
Participantes del proyecto:
Estudiantes de grado 10.7 del Bachillerato Académico con Profundización en Inglés en el año 2020.